FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
WILLIAM
MARTINEZ
PRESENTACION
DIGITAL AVANZADA DE PROYECTOS
4-D
COMPOSICIÓN EN SI MISMA
·
COMPOSICIÓN POR REPETICIÓN
REPETICIÓN
Si
utilizamos la misma forma más de una vez en un diseño, la utilizamos en
repetición.
La
repetición es el método más simple para el diseño. Las columnas y las ventanas
en arquitectura, las patas de un mueble, el dibujo sobre una tela, las baldosas
de un piso, son ejemplos de repetición. A estos elementos que se repiten en el
espacio, se les denominan módulos
MÓDULOS.
Cuando un
diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas idénticas o similares entre
sí, se dice que está formado por módulos.
La
presencia de módulos tiende a unificar el diseño. Los módulos pueden ser
descubiertos fácilmente y se puede hacer uso de más de un conjunto de módulos.
Las
características principales de los módulos son:
- Deben
ser simples. Las formas complejas pueden destacarse como formas
individuales, pudiendo perder el efecto de unidad de composición.
- Aparecen
más de una vez en un diseño (mínimo dos)
- Son
formas idénticas o similares
- Son
formas unitarias.
Ventajas
de la repetición de módulos.
- Se
aporta una sensación de armonía.
- Se
genera ritmo (orden en la sucesión de formas ocupantes y
espacios vacíos).La asociación del compás musical alternando notas y
silencios es sustituida por formas ocupantes repetidas en el espacio
estructural, alternando con el espacio vacío.
- Cuando
los módulos son utilizados en gran tamaño y pequeñas cantidades, el diseño
puede parecer simple y audaz.
- Cuando
los módulos son muy pequeños y se utilizan en grandes cantidades, el
diseño puede parecer un ejemplo de textura uniforme. Grandes cantidades en pequeñas
dimensiones= textura
SUBMÓDULOS. Los módulos pueden estar
conformados por pequeños elementos a los que se denominan sub módulos
SUPERMÓDULOS. Cuando los módulos se agrupan y
ésta agrupación se repite más de una vez en el diseño, se conforman súper módulos.
DISPOSICIÓN
DE LOS SUPERMÓDULOS.
Las
agrupaciones que conforman los súper módulos, pueden estar dispuestas de varias
formas dentro de la composición, tomando la forma lineal o de los planos
geométricos:
CONFORMACIÓN
LINEAL:
- Línea
recta.
- Línea
curva
CONFORMACIÓN
GEOMÉTRICA
- Plano
cuadrangular
- Plano
triangular
- Plano
romboide
- Plano
rectangular
- Plano
circular
- Plano
elíptico
TIPOS DE
REPETICIÓN.
Se
involucran los elementos visuales y de relación, teniendo que pueden repetirse
todos en forma idéntica, o bien, si son similares, pueden repetirse sólo en un
elemento y variar el resto. En el diseño se puede elegir según las necesidades
del mensaje, la repetición de uno o más elementos visuales y de relación.
WEBGRAFIA
DISEÑO BÁSICO I:
REPETICIÓN
diseniobasicounoudl.blogspot.com/p/repeticion.html
EJEMPLOS:
![]() |
external image composicion+modular.jpg |
![]() |
Arquicultura - blogger |
![]() |
Arquicultura - blogger |
![]() |
realizada en sketchup |
·COMPOSICION RADIAL
RADIAL
Se
compone de la combinación de un esquema central con elementos estructurados
lineal mente. A diferencia de la central que posee carácter introvertido, esta
organización se manifiesta extrovertida.
EJEMPLOS
![]() |
organización radial variación 1 por Didaxis del Genesis. |
![]() |
Foto de archivo |
![]() |
Portafolio Arq. Anne /Arquitectura - blogger |
![]() |
realizada en sketchup |
WEBGRAFIA
ARQUITECTURA:
ORGANIZACION ESPACIAL
jg-arqui.blogspot.com/2009/10/organizacion-lineal.html
·
COMPOSICIÓN
POR GRADACIÓN
“La gradación es una disciplina más estricta.
Exige no solo un cambio gradual, sino que ese cambio gradual, sea hecho de
manera ordenada. Genera ilusión óptica y crea una sensación de progresión, lo
que normalmente conduce a una culminación o una serie de culminaciones. La
gradación es una experiencia visual diaria. Las cosas que están cerca de
nosotros parecen grandes, y las lejanas parecen pequeñas. Si miramos desde
abajo a un edificio alto, con una fachada de ventanas iguales, el cambio en
tamaño de las ventanas sugiere una ley de la gradación.” Wucius Wong.
GRADACIÓN DE
MÓDULOS
“La mayor parte de los elementos visuales o de
relación pueden ser utilizados en gradación, solos o combinados, para obtener
diversos efectos. Esto supone que los módulos pueden tener gradación de figura,
de tamaño, de color, de textura, de dirección, de posición, de espacio y de
gravedad. Sin embargo, tres de estos elementos serán descartados de la presente
consideración. Uno es el color, que está más allá del objeto de este libro,
otro es la textura, y el otro es la gravedad, que depende de los efectos producidos
por otros elementos. Eliminados éstos, los restantes pueden reunirse en tres
grupos principales: gradación en el plano, gradación espacial y gradación en la
figura.” Wucius Wong.
“Dentro de una estructura de repetición,
los módulos pueden ser utilizados en gradación, solos o combinados; pueden
tener gradación de figura, de tamaño, de color, de textura, de dirección, de
espacio y de gravedad.”
GRADACIÓN DE
PLANO
“No afecta a la figura ni al tamaño de los
módulos. La relación entre los módulos y el plano de la imagen permanece
constante. Pueden distinguirse dos clases de gradación en el plano: Esto indica
en gradual cambio de dirección de los módulos. Una figura puede ser rotada sin
trasladarse en el plano de la imagen.
EJEMPLOS:
![]() |
Arquitectura, construccion y decoracion en ARQHYS.com |
![]() |
adelossantos.wordpress.com |
![]() |
realizada en sketchup |
WEBGRAFIA
Gradación |
MiMente
mimente.com.mx/blog/gradación/
·
COMPOSICIÓN
POR ANOMALÍA
Es
la presencia de la irregularidad en un diseño, en el cual aun prevalece la
regularidad. Marca cierto grado de desviación de la conformidad general, lo que
resulta en una interrupción, leve o considerable de la disciplina total. A
veces la anomalía es solo un elemento singular dentro de una organización
uniforme.
EJEMPLOS:
![]() |
Conceptos del Diseño - blogger |
![]() |
mzelaya0514 - WordPress.com |
![]() |
Composición Visual IDGD |
![]() |
realizada en sketchup |
WEBGRAFIA
compoarq.blogspot.com/2010/09/radiacionanomaliacontrasteconcentracion.html
·
COMPOSICIÓN
AUREA
La composición áurea es un método de división
ideal de un rectángulo para componer una imagen basándose en puntos que unen a
los lados entre sí. Esta división es tomada como apoyo compositivo, en la mayor
parte de las obras, por los grandes maestros de la pintura
Estas direcciones y puntos sirven para organizar
armónicamente las formas que compondrán la imagen, tomando en cuenta las
direcciones y puntos generados por el cruce de estas líneas imaginarias.
EJEMPLOS:

Arquitectura y proporción Aurea

elmundodepepemulticrea.wordpress.com

realizada en sketchup



WEBGRAFIA
Composición
áurea - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Composición_áurea
·
COMPOSICIÓN
CENTRÍPETA
La
podríamos definir como aquella en la que todos los elementos se dirigen hacia
el centro teórico del cuadro -composición
centrípeta- y,
normalmente, incluye la totalidad de los elementos de la representación. Es
propia del mundo medieval y renacentista.
EJEMPLOS:
![]() |
Composicion - blogger |
![]() |
7-Estructuras de Radiacion |
![]() |
www.keyword-suggestions.com |
![]() |
realizada en sketchup |
WEBGRAFIA
Centrípeta
- significado de centrípeta diccionario
es.thefreedictionary.com/centrípet
·
COMPOSICIÓN
TRIANGULAR
Se trata de una composición asimétrica que se ha utilizado miles de veces en la
fotografía y la pintura a lo largo de la Historia, son numerosas las variantes
que se pueden desarrollar con una composición
asimétrica. Las más utilizadas son la triangular y las realizadas en forma de S, L, o C., que son las que más fácilmente
recorren nuestra vista.
En el caso de la composición triangular los costados
nos conducen irremediablemente hacia el punto
de interés situado en el ápice.
EJEMPLOS:
![]() |
Tecnne |
![]() |
rebe2395 - WordPress.com |
![]() |
Color y Forma - blogger |
![]() |
realizada en sketchup |
WEBGRAFIA
http://graficauniversitas.blogspot.com/2012/10/la-composicion-grafica.html
·
COMPOSICIÓN
SIMETRIA
Consiste en agrupar simétricamente cada uno de los
elementos de la composición, generando un equilibrio visible en toda la imagen
compositiva. Este tipo de composición puede darse de manera vertical u
horizontal, teniendo en cuenta el color, las formas y los tamaños.
Una composición es simétrica
cuando el peso visual de los elementos está repartido de modo equivalente con
respecto a uno de los ejes principales, verticales u horizontales. El
tipo más usado es el de la simetría bilateral según el eje vertical. También
existe una simetría con respecto a un eje diagonal. Por lo general la simetría
implica estatismo.
EJEMPLOS:
![]() |
Introducción a la Arquitectura |
![]() |
Polo de ArteSimetría urbana |
![]() |
Emaze |
![]() |
realizada en sketchup |
WEBGRAFIA
Simétricas-Asimétricas
www.aloj.us.es/galba/digital/cuatrimestre_ii/imagen-pagina/composic3.htm
·
COMPOSICIÓN
ASIMETRIA
Es asimétrica cuando el peso
visual de los elementos de la imagen se reparte de modo desigual con respecto a
uno de los ejes principales, verticales u horizontales. La asimetría respecto
al eje horizontal o a una diagonal es lo más frecuente. La asimetría al romper
la formalidad estática y convencional del centro, representa la alternativa más
inmediata de crear un efecto dinámico en la composición.
Consiste en agrupar de manera
asimétrica todos y cada uno de los elementos compositivos, generando armonía,
pero sin la rigurosidad de mantener el equilibrio de manera simétrica.
EJEMPLOS:
![]() |
www.aloj.us.esComposición descentrada |
![]() |
Composición asimétrica |
![]() |
Presentacion Digital - Andrea Lita Hidalgo - blogger |
![]() |
realizada en sketchup |
Comentarios
Publicar un comentario